¿Quiénes Son los Papables? Nombres en la Carrera por el Sucesor del Papa Francisco
Con la muerte del papa Francisco, se ha encendido la carrera por la sucesión del trono de San Pedro. Este proceso ha reavivado una famosa frase que circula en el contexto de las disputas por el liderazgo de la Iglesia católica: El que entra al cónclave como papa, sale como cardenal. El fallecimiento de Jorge Bergoglio marca el inicio de un período de liturgia funeraria y también una intensa lucha por el poder dentro de una de las instituciones más antiguas del mundo.
El Vaticano ha activado automáticamente el protocolo conocido como Sede Vacante, que inicia el proceso de transición hasta la elección de un nuevo Pontífice. Mientras tanto, la Iglesia queda bajo la custodia del camarlengo, el cardenal irlandés Kevin Farrell, quien asume el gobierno provisional de la Santa Sede.

Cónclave: Procedimiento para Elegir al Nuevo Papa
La Iglesia Católica utiliza un método que ha permanecido casi inalterado durante los últimos 800 años para elegir a su líder, conocido como Cónclave papal. Este sistema se reactivará tras la muerte de Francisco. La elección es democrática y requiere varias rondas de votación hasta alcanzar un consenso claro. Solo los cardenales menores de 80 años pueden emitir su voto.
Requisitos para Ser Elegido Papa
Oficialmente, los candidatos deben ser varones y católicos. Sin embargo, en la práctica, los papas han sido seleccionados casi exclusivamente de entre los cardenales. No hay un límite de edad para convertirse en papa, aunque Francisco asumió el cargo a los 76 años y dejó el pontificado a los 88. Su predecesor, Benedicto XVI, fue elegido a los 78 y se retiró a los 85.
Cónclave Papal: Paso a Paso
El proceso comienza con una misa especial por la mañana, tras la cual los 138 cardenales elegibles se reunirán en la Capilla Sixtina. Al llegar, se escuchará el grito de extra omnes (todos afuera), y los cardenales serán encerrados hasta que elijan un sucesor. No hay garantía de que la primera ronda de votación se realice el mismo día, y las decisiones se toman a través de discursos, oración y reflexión.
Los cardenales se sientan en la Capilla Sixtina y se eligen al azar nueve cardenales para organizar la votación. El voto es secreto, y las papeletas se queman; el humo negro indica que no se ha elegido un nuevo Papa, mientras que el humo blanco lo confirma.
Cardenales que Votarán
El Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, de los cuales 138 son electores con derecho a voto en el próximo cónclave. Este grupo refleja la diversidad geográfica y cultural de la Iglesia, con una notable presencia de cardenales nombrados por Francisco, quien designó a 149 durante su papado.
Los Papables: Posibles Candidatos a Papa
Con divisiones teológicas profundas, el próximo cónclave podría marcar un cambio significativo en la historia moderna de la Iglesia. Aunque se sugiere que hacer una lista de candidatos es más un juego de azar, han surgido tres corrientes internas que perfilan posibles sucesores del papa Francisco:
- El establishment: Candidatos arraigados en la Curia, como Pietro Parolin y Matteo Zuppi.
- Los reformadores: Cardenales progresistas que apoyan las reformas de Francisco, como Luis Antonio Tagle y Wilton D. Gregory.
- Los tradicionalistas: Cardenales conservadores como Roberto Sarah y Raymond Leo Burke.
Cardenal Pietro Parolin (70 años, Italia)
Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es conocido por su habilidad diplomática y su papel en la gestión de asuntos de la Santa Sede. Su experiencia en relaciones internacionales lo posiciona como un candidato fuerte para mantener la estabilidad en la Iglesia.
Cardenal Matteo Zuppi (69 años, Italia)
Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es reconocido por su enfoque pastoral y su compromiso con causas sociales. Su reciente misión de paz en Ucrania resalta su capacidad para mediar en conflictos.
Cardenal Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas)
Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle representa a la creciente comunidad católica asiática y es considerado un favorito para el próximo cónclave.
Cardenal Michael Czerny (78 años, Canadá)
Prefecto del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Czerny es una voz prominente en justicia social y medio ambiente. Su conexión con causas humanitarias lo hace un candidato atractivo.
Cardenal Cristóbal López (72 años, España)
Arzobispo de Rabat, López ha trabajado en contextos interreligiosos, aportando una perspectiva valiosa en un mundo plural.
Habemus Papam
Cuando un candidato obtiene dos tercios de los votos, el Cardenal Decano lo llama y le pregunta si acepta. Si acepta, elige un nombre papal y el humo blanco indica que se ha elegido un nuevo Papa, que será presentado al mundo con las palabras: Habemus Papam!
El cónclave es un proceso complejo, donde las experiencias y sensibilidades de los cardenales influirán en el futuro liderazgo de la Iglesia Católica. La elección del nuevo Papa será observada de cerca, y su impacto resonará en la comunidad global.